W·Š·N

W·Š·N (< ¿H·W·Z-n ?) — Cf. [W·Š] Estar excitado o irritado. (Y) wăššan; (WE) wăjjăn || vb. n. Excitación, irritación. (Y) ewəššən (ə), pl. iwəššinăn; (WE) awəjjən (ə), pl. iwəjjinăn || n. vb. m. ____________ ESTEA, s. v. washan.

W·S

W·S > W·Š Raza, especie. 2. Categoría, clase, género, tipo. (WE) ăwše [ăwšăy] || m. sing. aum. Anat. Muñeca. 2. Anat. Palma de la mano. 3. Anat. Mano completa, incluida la muñeca. 4. Tipo de estera (para sentarse o acostarse). 5. Soc. Tribu (tuareg). 6. Soc. Fracción tribal de 6-12 tiendas o una subfracción tribal. …

Sigue leyendo W·S

W·R·G

W·R·G — Cf. [G·R·G], [Z·R·G] Vagabundear a solas, deambular solo. 2. Ir solo (por alguna parte, en algún lugar). (Y) wirǝg || vb. n. Vagabundeo a solas. 2. Hecho de ir solo (por alguna parte, en algún lugar). (Y) ewirǝg (ǝ), pl. iwirigăn || n vb. m.

W·R·Y

W·R·Y — Cf. [B·R] Regresar, volverse, darse la vuelta.  (Taš) urri; (SE de Marruecos, comarca de Tafilalt)1 wrərry || vb. n. Bucle (o hebilla) de cierre sobre la cadeneta de una urdidura, pieza que inmoviliza el hilo en el retén sobre el cual se enrolla la cadena del montaje. (Mb) tawəṛiyət (tə) || s. f. sing. N. B. Delheure …

Sigue leyendo W·R·Y

W·Z·R

W·Z·R Depresión rodeada de alturas. 2. Parte no arada de un campo. 3. Franja o banda de terreno sin cultivar. (Mc) wawzer, pl. id wawzer || s. m. Franja de terreno sin cultivar. Parcela de un campo labrado olvidada por el arado. (Kb) awzir (we) || s. m. Cf. (ár.) [W·Z·R] wazîra, m. (Dallet 1982: …

Sigue leyendo W·Z·R

W·Z

W·Z Dispersarse, extenderse (muchedumbre, enfermedad, etc.). 2. Ser difundido, divulgado. (WE, Y) wəziwəz || vb. ac. y pas. Dispersión. 2. Difusión. (WE) awəziwəz (ə), pl. iwəziwizăn; (Y) ewziwəz (ə), pl. əwziwizăn || n. vb. m. Persona, animal o cosa dispersada, difundida, extendida. (WE, Y) awăzawaz (ă), pl. iwăzawazăn || adj. vb. m. ____________ DHEAI, s. …

Sigue leyendo W·Z