N·D·F – Cf. [N·Ḍ·F] Med. Ser revivido, reavivarse, reabrirse, irritarse (herida, llaga, úlcera, etc.). 2. Med. Sufrir de una antigua herida, tener una herida que se vuelve a abrir. (Kb) əndəf, aor.; ssəndəf, caus.; ţwindəf, pas.; msəndaf, rec. caus. || vb. r.
Categoría: Medicina
Enfermedades y remedios
N·Ḍ·F
N·Ḍ·F – Cf. [N·D·F] Med. Ser revivido, reavivarse, reabrirse, irritarse (herida, llaga, úlcera, etc.). 2. Med. Sufrir de una antigua herida, tener una herida que se vuelve a abrir. (Mc) nḍəf, ṇṇəf, nuṇṇəf, aor.; sənḍəf, səṇṇəf, snuṇṇəf, caus.; msənḍaf, msəṇṇaf, rec. caus. || vb. r. Med. Volver a despellejarse y abrirse de nuevo (herida, arañazo, rasguño, …
Ḍ·Gh·S
Ḍ·Gh·S Estallar, explotar, reventar. 2. Salir (disparo). 3. Bot. Eclosionar, florecer, nacer, brotar. 4. tr. Romper, reventar. 5. tr. Desflorar. (Mc) ṭṭiqes, ḍiqes || vb. n. Explosión, estallido, deflagración. 2. Bot. Eclosión, florecimiento. 3. Med. Supuración (absceso). 4. Brote, grano. (Mc) aṭiqs || n. vb. m. sing. ____________ DHEAI, s. v. tejís.
D·Gh·S
D·Gh·S – Cf. [Ḍ·Gh·S] Calostro, primera leche que da la hembra después del parto. Se consume sólo después de cocinada. También sirve para elaborar un queso blanco, si se la pone al fuego inmediatamente (Prasse et al. 2003, I: 93). 2. p. ext. Anat. Corazón o tejido interior de los testículos. (WE) adăɣăs (ă), (WE, …
Ḍ·Gh·S
Ḍ·Gh·S – Cf. [D·Gh·S] Calostro, primera leche que da la hembra después del parto. (Mc) aḍɣs; (Teg) aḍəɣəs (u), aḍxəs (u) || s. m. sing. Color del calostro, amarillo muy claro. (Teg) aḍɣəsi (u), aḍəxsi (u), pl. iḍɣəsiyən, iḍəxsiyən, m.; taḍɣəsit, taḍəxsit, pl. tiḍɣəsiyin, tiḍəxsiyin, f. || s.
S·R
S·R — [Ẓ·R] Nervio (sensorial). (WE) asoṛ, pl. asoṛăn; (H) asur, pl. isuran || s. m. ____________ DHEAI, s. v. sor.
S·L
S·L Oír, escuchar. 2. Aprender, saber de. 3. Poder oír, tener la capacidad de oír, tener oído (normal), tener buena audición. 4. Sentir, experimentar (dolencia, hambre, sed, miedo, frío). (WE, Y) ăslu; (Y) əslu; (H, Kb, Mc) əsəl || vb. ac. Voz (de persona o animal). 2. Sonido (cualquiera). (WE) aməsli (ə), (WE, Y) eməsli (ə), pl. imăslan || s. m. Oír, …
Z·N·Y
Z·N·Y > J·N·Y Tener una pasión, manía o rabia a, tener una envidia loca de. 2. p. ext. Cometer malas acciones causando estragos o perjuicios (a alguien). (WE) zunəy; (Y) junəy || vb. ac. Inspirar una pasión, manía, rabia o envidia loca (a alguien). 2. Cumplir una pasión, manía (Y). (WE) zəzzunəy; (Y) jəjjunəy || …
Z·N
Z·N Sangre. 2. p. ext. Med. Hemorragia, apoplejía. 3. Sangre noble (de buena extracción social) (Y). 4. Encanto (Y). 5. Substancia efectiva (Y). «protob[erbère]. *ā-zĭnīh || ha[oussa]. jinī ‘sang’» (Prasse et al. 2003, II: 894). (WE) azni (ə), pl. iznitǎn (ə); (Y) ezni (ə), pl. əznitǎn (ə) || s. m. Parentesco uterino (hecho de ser …
Z·M·R
Z·M·R Poder, ser capaz de. 2. Proveer a, responder de, soportar. (Kb, R, Senh) ezmer; (Teg, Mb) əzmər; (AŠ) zmer; (H) ehmer || vb. ac. Poderío, capacidad. (Kb, R, Senh) azmar (wə), (Teg, Mb) izmar || n. ac. m. sing. Soportar, resistir sin flaquear. (WE, Y) əzmər || vb. ac. Poderoso, que tiene poder; que …
Debe estar conectado para enviar un comentario.