L·K·Y Estar disminuido en cantidad, fuerza, intensidad. 2. Retroceder. 3. Ser incapaz, impotente (Y). 4. Perderse (trabajo, esfuerzo) (Y). 5. Trabajar en vano (Y). (WE, Y) ǝlkǝy || vb. n. Disminución en cantidad, fuerza, intensidad. 2. Retroceso. 3. Incapacidad, impotencia (Y). 4. Pérdida (trabajo, esfuerzo) (Y). 5. Hecho de trabajar en vano (Y). (WE, Y) alăkay (ă), pl. ilăkayăn || n. vb. m. Leche sin cuajar al día siguiente del ordeño. (WE, Y) emăllăkăy (ă), amăllăkăy (ă), pl. imăllăkăyăn || adj. vb. …
Categoría: L
L·K·Ḍ
L·K·Ḍ Llevar colgado a un lado. 2. Llevar a un lado de la cabeza o doblada sobre la oreja (trenza). 3. Llevar las trenzas vueltas sobre las orejas. 4. Tener la cola apretada entre las nalgas (animal). 5. Reunir, juntar cruzando a través del país. 6. Ir al encuentro o al recibimiento de (el enemigo, etc.). 7. Buscar rastros (o huellas) de (Y). 8. Rastrear, seguir las huellas (Y). 9. Dar …
L·K
L·K Disputar, contender, rivalizar con alguien durante un juicio. 2. Encargarse de juzgar. 3. Luchar (contra). 4. Ser impugnado, discutido, contestado. 5. Ser codiciado, ansiado, apetecido. (WE, Y) ǝlǝk || vb. n. Disputa, contienda, discusión durante un juicio. 2. Hecho de encargarse de juzgar. 3. Acción y efecto de luchar (contra). 4. Impugnación, contestación. 5. Hecho de ser codiciado, ansiado, apetecido. (WE, Y) elek (ă), (Y) elak (ălek), pl. ilekăn || n. vb. m. Carga abrumadora. 2. (Contra-)ataque. 3. Victoria, triunfo. 4. Ocasión propicia (para …
L·M·D
L·M·D — Cf. (ár.) tlmd (Dallet 1982: 455) Aprender, estudiar, saber. 2. Acostumbrarse a, entrenarse a/para. 3. caus. Enseñar. (WE, Y, H) ǝlmǝd, aor.; sǝlmǝd, caus.; nălmăd, r.; tălmăd, tǝwǝlmǝd, pas. || vb. ac. Lección. (WE, Y) lǝmmud, pl. lǝmmudăn || n. prim m. Lección (recibida). (H) alemud || n. prim m. sing. Lección (impartida). (H) aselmud || n. prim m. sing. Aprendiz (de herrero, etc.). …
L
L < L·L·H — Cf. [G·R], [Y·R] Astr. Luna. 2. Cron. Mes (lunar). *tālĭlĭht > (WE, H) tallit (tə), pl. šilil (tə); (Y) tellit (tə), pl. tilila (tə) || s. f. Astr. Luna (nueva). 2. Cron. Mes (lunar). (H) tallit, pl. telil || s. f.

L·L·G
L·L·G Paz. 2. Libertad. (Y) elăllăg (ă), pl. ilăllăgăn || s. m.
L·Ẓ
L·Ẓ Garra, zarpa (león, ave rapaz, etc.). 2. Garfio o gancho. 3. Tinte rojo para la cara (de las mujeres). 4. Poét. Mano caliente y dulce que se agarra al amante (Y). (WE) eləẓ, pl. eləẓăn; (Y) elăẓ, pl. elăẓăn || s. m. Zarpazo. (Y) telăẓt, pl. telăẓen; telăẓe (tă), pl. tiləẓẓa (tə) || s. …
L·Y
L·Y — Cf. [L·Y], [L·Y] Planear (ave). 2. Flotar en el aire (pluma, papel, etc.). 3. Desplegar (paraguas). (WE, Y) alləy, əlləy || vb. n. y ac. Planeo (ave). 2. Hecho de flotar en el aire (pluma, papel, etc.). 3. Despliegue (paraguas). (WE, Y) allay, pl. allayăn; (WE, Y) ellay, pl. ellayăn || n. vb. m. ____________ DHEAI, s. v. LY.
L·Y
L·Y — Cf. [L·Y], [L·Y] Subir. 2. Cubrir, fecundar (a una hembra). 3. Volver a la memoria. 4. Abandonar el camino recto, equivocarse. 5. Volver, venir. 6. Terminar o salir de un duelo (viuda). (Teg, H, Kb, Mb, Nef) ali; (Mc) aley || vb. n. y ac. Elevar, hacer subir. 2. Fecundar (Teg). 3. Componer, montar, …
L·Y
L·Y — Cf. [L·W], [L·W·Y], [L·Y], [L·Y] Voltear, girar, cambiar de dirección. 2. Oscilar, balancearse. 3. Blandir, agitar en el aire. 4. Hacer señas agitando algo. 5. Salir, subir, surgir, ascender, elevarse. (Kb) ali, aley, aor.; iuli, perf.; sali, caus.; (Teg) luj, aor.; (Mb) əlli; (Teg) əḷḷi || vb. n. Estar suspendido más abajo (que su simétrico) …
Debe estar conectado para enviar un comentario.