M·K·S Fuente de agua. 2. Cubeta natural en la montaña (donde se deposita el agua de lluvia). (WE, Y) temăḳăst (tă), (WE) tamăḳăst (tă), pl. (WE) šimăḳăsen (tə), (Y) timăḳăsen (tə) || s. f.
Categoría: Hidrología
Nociones relativas a las aguas
M·R·M·Gh
M·R·M·Gh Ciénaga, pantano, marjal. 2. Charco de agua. 3. Agua fangosa. 4. Charca, balsa, charco. (Mc) amermagh (u), pl. imermaghən || s. m.N. B. Parece razonable conjeturar un primario compuesto a partir de los conceptos [R / M·R] 'borde, orilla' y [M·Gh] 'estar mojado, empapado'. ____________ DHEAI, s. v. Maramajo.
R·K·Y
R·K·Y Diluir, desleír. 2. Ser diluido. (WE, H) ərḳəy [ərḳi], (Y) ərkəy, aor.; (WE) sərḳəy [sərḳi], (Y) sərkəy, caus. || vb. ac. y pas. Acción y efecto de diluir. 2. Acción y efecto de ser diluido. (WE) arăḳay (ă), pl. irăḳayăn; (Y) arăkay (ă), pl. irăkayăn || n. vb. m. Disolución completa. 2. fig. Descomposición, …
R·G
R·G — Cf. [R·G], [R·Y] Ayudar dando (algo). 2. Contribuir, cotizar. 3. Ofrecer (algo), brindar, gratificar (con), dotar (a alguien). 4. Recibir una ayuda o contribución. (WE, Y) ərəg; (Y) arəg || vb. ac. y n. Ayuda, contribución. 2. Econ. Nombre de un tributo particular antiguamente pagado al jefe tribal (amenokal) por los nobles (WE). (Y) čərgit, pl. čərgiten; (WE) širgit, pl. širgiten || …
Ẓ·R
Ẓ·R — [S·R] Raíz. *āẓĭhār || s. m. sing. (Prasse et al. 2003: 923). Nervio. 2. Anat. Tendón. 3. Anat. Vena, arteria. 4. p. ext. Anat. Pulso. 5. p. ext. Hidr. Chorrillo de agua. 6. p. ext. Bot. Fibra de palma. 7. p. ext. Hidr. Chorrillo de agua subterránea (en el fondo de un valle). 8. p. ext. Geog. Valle pequeño. 9. p. ext. Soc. Lazo o vínculo familiar, sangre de …
K·M·R
K·M·R — Cf. [K·M·R] Etno. Miembro de una tribu de antiguos vasallos (imghad) del Ahǎggar, pero que residen en el Ajjǎr. 2. Los Ikomǎrǎn estaban casi extintos en la época de Charles E. de Foucauld. 3. Sobrenombre dado a veces a un grupo de los Teǵǎhe-n-Ăfes, tribu vasalla del subgrupo de los Taytoq (Prasse et al. 2003: 209 y 381). …
G·R·G·S
G·R·G·S — Cf. [G·R·G·Ḥ], [G·R·G·Š] Geog. Cárcava, zanja u hoya más o menos grande que producen las avenidas de agua o abarrancamientos. (H) eğərêğəs, pl. iğərûğas || s. m. Edaf. Suelo lleno de cárcavas y hoyos producidos por abarrancamiento. (H) isəğğərûğas || s. m. pl. col.
Z·R·G
Z·R·G > R·G — Cf. [W·R·G] Ir al agua. 2. vb. ac. Conducir, llevar al agua. 3. vb. n. Dirigirse a. 4. vb. ac. Provocar a. (WE, Y) əzrəg || vb. n. Acto de ir, conducir o llevar al agua. (Y) azărag (ă), pl. izăragăn; (WE) azărog (ă), pl. izărogăn || n. vb. m. Provocación. …
Z·R
Z·R Ser o estar privado de sus cabellos, pelo, lana (por enfermedad, raspado o arranque), ser o estar depilado. 2. Estar desplumado (gallina, etc.). 3. Ser limpiado el grano, ser o estar despojado de su afrecho (təlumt) (WE). (WE, Y) əzər; (Mc) azzur, əzzər || vb. n. Depilación. (WE, Y) ezer (ă), (Y) ezar (ăzer), …
Z·R
Z·R > Š·R > H·R — Cf. [Gh·R] Ser, estar o devenir líquido. 2. Fundirse (Mc). (Izd) zrir || vb. n. Caer en cascada. 2. Correr, fluir a lo largo de. 3. Beber de un solo trago (Mc). (Izy) zizzer; (Kb) ezzer || vb. n. Correr. 2. Galopar. 3. Fluir. (Kb) zzerzer || vb. n. Ser vertido sobre …
Debe estar conectado para enviar un comentario.