N·D·F – Cf. [N·Ḍ·F] Med. Ser revivido, reavivarse, reabrirse, irritarse (herida, llaga, úlcera, etc.). 2. Med. Sufrir de una antigua herida, tener una herida que se vuelve a abrir. (Kb) əndəf, aor.; ssəndəf, caus.; ţwindəf, pas.; msəndaf, rec. caus. || vb. r.
Categoría: Anatomía
N·Ḍ·F
N·Ḍ·F – Cf. [N·D·F] Med. Ser revivido, reavivarse, reabrirse, irritarse (herida, llaga, úlcera, etc.). 2. Med. Sufrir de una antigua herida, tener una herida que se vuelve a abrir. (Mc) nḍəf, ṇṇəf, nuṇṇəf, aor.; sənḍəf, səṇṇəf, snuṇṇəf, caus.; msənḍaf, msəṇṇaf, rec. caus. || vb. r. Med. Volver a despellejarse y abrirse de nuevo (herida, arañazo, rasguño, …
M·H·L·W
M·H·L·W No ser o estar recto (física o moralmente), desviar de la línea recta, estar curvado, torcido. 2. Mirar hacia arriba (tener un ojo que mira hacia arriba, por estrabismo, para escudriñar). 3. Ser amoral. (WE, Y) məhəlləw || vb. r. Astr. Vía Láctea. (D, H) Məhəllaw || s. m. sing. Cf. [M·D·L] (WE) Madəl, …
W·S
W·S > W·Š Raza, especie. 2. Categoría, clase, género, tipo. (WE) ăwše [ăwšăy] || m. sing. aum. Anat. Muñeca. 2. Anat. Palma de la mano. 3. Anat. Mano completa, incluida la muñeca. 4. Tipo de estera (para sentarse o acostarse). 5. Soc. Tribu (tuareg). 6. Soc. Fracción tribal de 6-12 tiendas o una subfracción tribal. …
D·Gh·S
D·Gh·S – Cf. [Ḍ·Gh·S] Calostro, primera leche que da la hembra después del parto. Se consume sólo después de cocinada. También sirve para elaborar un queso blanco, si se la pone al fuego inmediatamente (Prasse et al. 2003, I: 93). 2. p. ext. Anat. Corazón o tejido interior de los testículos. (WE) adăghăs (ă), (WE, …
Ẓ·R
Ẓ·R — [S·R] Raíz. *āẓĭhār || s. m. sing. (Prasse et al. 2003: 923). Nervio. 2. Anat. Tendón. 3. Anat. Vena, arteria. 4. p. ext. Anat. Pulso. 5. p. ext. Hidr. Chorrillo de agua. 6. p. ext. Bot. Fibra de palma. 7. p. ext. Hidr. Chorrillo de agua subterránea (en el fondo de un valle). 8. p. ext. Geog. Valle pequeño. 9. p. ext. Soc. Lazo o vínculo familiar, sangre de …
Z·N·Gh
Z·N·Gh Recién nacido, bebé. (WE) aznəgh (ə), pl. iznəghăn (ə) || s. m. Zool. Renacuajo. (WE) ezǎnăghnăgh (ă), pl. izănăghnăghăn || s. m. ____________ DHEAI, s. v. chinijo; lizneja.
Z·N
Z·N Sangre. 2. p. ext. Med. Hemorragia, apoplejía. 3. Sangre noble (de buena extracción social) (Y). 4. Encanto (Y). 5. Substancia efectiva (Y). «protob[erbère]. *ā-zĭnīh || ha[oussa]. jinī ‘sang’» (Prasse et al. 2003, II: 894). (WE) azni (ə), pl. iznitǎn (ə); (Y) ezni (ə), pl. əznitǎn (ə) || s. m. Parentesco uterino (hecho de ser …
Y·N·Y·R
Y·N·Y·R — Cf. [N·R] Anat. Frente. (Mc) ayenyir (u) (p. us.), pl. iyenyirən; (Izd) ayenri (u), pl. iyenran || s. m.
Y·D
Y·D — Cf. [G·D·D] Odre de piel de macho cabrío (provista de sus pelos), para contener agua, aceite u otros líquidos. (Kb, Fg) ayeddid (u), pl. iyeddiden; (R) aidid, pl. yididen || s. m. Odre pequeño. 2. Piel de macho cabrío o de cabra preparada. (Kb) tayeṭṭit (ty), pl. tiyeṭṭiḍin (ty) || s. f. y dim. …
Debe estar conectado para enviar un comentario.