M·R·N — Cf. [M·R], [M·R] En ese momento, entonces. 2. Ahora. (Y) ămer-en, (WE, Y) ămer-ăn || adv.
Autor: Ignacio Reyes
M·R
M·R — Cf. [M·R], [M·R·N] Momento, tiempo. 2. pl. (adv.) A veces. 3. Momento o tiempo dichoso, feliz, suerte, fortuna. 4. Cron. Estación del año. (WE, Y) ămer, pl. imerăn; (H) imir || s. m. Cron. Período. 2. Cron. Estación (del año). (WE, Y) tămert, pl. (WE) šimeren (tə), (Y) timira (tə) || s. f.
Š·W·K
Š·W·K — Cf. [Š·W·K], [W·Gh] Saltar de un lado a otro. (WE, Y) šǝwǝḳšǝwǝḳ || vb. n. Acción y efecto de saltar de un lado a otro. (WE) ašǝwǝḳšǝwǝḳ (ǝ), pl. išǝwǝḳšǝwiḳăn; (Y) ešǝwǝḳšǝwǝḳ (ǝ), pl. ǝšǝwǝḳšǝwiḳăn || n. vb. m.
N·Y·(T)
N·Y·(T) Tener la intención de, pensar hacer. Y) năyăt || vb. n. Hecho de tener la intención de, pensar hacer. (Y) enǝyi (ǝ), pl. inǝyităn || n. vb. m. Intención. (WE) tănăyt, pl. tănăyen || n. vb. f. Intención. 2. Buena voluntad, disposición. 3. Atención voluntaria. 4. Esfuerzo, actividad, labor (que se hace) (Y). 5. Gran atención, cuidado, prudencia (Y). (WE, Y) ǝṇṇǝyăt, pl. ǝṇṇǝyătet || n. vb. m. Persona o animal que tiene la intención de …
L·K·Y
L·K·Y Estar disminuido en cantidad, fuerza, intensidad. 2. Retroceder. 3. Ser incapaz, impotente (Y). 4. Perderse (trabajo, esfuerzo) (Y). 5. Trabajar en vano (Y). (WE, Y) ǝlkǝy || vb. n. Disminución en cantidad, fuerza, intensidad. 2. Retroceso. 3. Incapacidad, impotencia (Y). 4. Pérdida (trabajo, esfuerzo) (Y). 5. Hecho de trabajar en vano (Y). (WE, Y) alăkay (ă), pl. ilăkayăn || n. vb. m. Leche sin cuajar al día siguiente del ordeño. (WE, Y) emăllăkăy (ă), amăllăkăy (ă), pl. imăllăkăyăn || adj. vb. …
N
N Éste, el de. (WE) in, inn; (Y) yǝn, ǝn || pron. pos. comp. (pron. ap. sgvo. indef. + prep. ǝn). ____________ ESTEA, s. v. in.
J·Ḍ
J·Ḍ < Z·Ḍ > J·Ḍ > H·Ḍ Zool. Asno [Equus asinus africanus (Fitz.)]. (H) ayhăḍ, pl. iheḍan, m.; teyhăṭ, pl. tîhăḍin, f.; (WE) ajăḍ (ă), pl. ijăḍan, ǝzḍan, m.; tajăṭ (tă), pl. tijăḍan, tzḍan, f.; (Y) ejăḍ (ă), pl. ǝḍḍyan, m.; tejăṭ (tă), pl. tǝḍḍyan, f. || s. Rel. Apodo del Diablo o de un gran demonio que ha de venir al final del mundo para tentar a los seres humanos con el pecado. (Y) Ǝn-Tăjăṭ (lit. 'El de la burra') || conj. det. …
N·Ẓ·R
N·Ẓ·R Cacarear, cantar (gallo). 2. Rugir para reclamar o imponerse (camello) (WE). 3. Gritar con una voz fuerte y aguda (Y). (WE, Y) ǝlkǝy || vb. n. Mús. Sonar (trompeta). (WE, Y) ǝnẓǝr || vb. n. Mús. Sonido de trompeta. (Y) emǝnẓǝr (ǝ), pl. imǝnẓirăn || n. vb. m. ____________ ESTEA, s. v. mencer.
L·K·Ḍ
L·K·Ḍ Llevar colgado a un lado. 2. Llevar a un lado de la cabeza o doblada sobre la oreja (trenza). 3. Llevar las trenzas vueltas sobre las orejas. 4. Tener la cola apretada entre las nalgas (animal). 5. Reunir, juntar cruzando a través del país. 6. Ir al encuentro o al recibimiento de (el enemigo, etc.). 7. Buscar rastros (o huellas) de (Y). 8. Rastrear, seguir las huellas (Y). 9. Dar …
L·K
L·K Disputar, contender, rivalizar con alguien durante un juicio. 2. Encargarse de juzgar. 3. Luchar (contra). 4. Ser impugnado, discutido, contestado. 5. Ser codiciado, ansiado, apetecido. (WE, Y) ǝlǝk || vb. n. Disputa, contienda, discusión durante un juicio. 2. Hecho de encargarse de juzgar. 3. Acción y efecto de luchar (contra). 4. Impugnación, contestación. 5. Hecho de ser codiciado, ansiado, apetecido. (WE, Y) elek (ă), (Y) elak (ălek), pl. ilekăn || n. vb. m. Carga abrumadora. 2. (Contra-)ataque. 3. Victoria, triunfo. 4. Ocasión propicia (para …
Debe estar conectado para enviar un comentario.