N·S
Pasar la noche, producirse o desarrollarse durante la noche. 2. Ser de la víspera (pan, comida). 3. Apagarse, extinguirse (Kb). 4. Desinflar (Kb).
(Mc) nes; (Mb, Teg, Nef, H, Kb, R, Senh) əns; (WE) ăṇsu; (Y) əṇsu || vb. n.
Hecho de estar acostado. 2. Hecho de dormir.
(Y) əṇsa, pl. əṇsatăn; (Mb) ansa (wə), pl. ansatən; (Teg) insa, pl. insatən; (Nef) insai, sing. || n. vb. m.
Acción y efecto de pasar la noche. 2. Hospedaje, guarecimiento. 3. Acción y efecto de acostar. 4. Acción y efecto de calmar.
(WE) teṇăsse (tă) (< *teṇăssăy), pl. (Y) tiṇǝssa (tǝ), (WE) šiṇǝss (tǝ) || n. vb. f.
Hacer pasar la noche. 2. Hospedar, guarecer. 3. Acostar. 4. Calmar.
(Mc, Kb, H) sens; (Mb, Teg) ssəns; (WE) săṇsu; (Y) səṇsu || caus.
Lugar para pasar la noche.
(Mc, Kb, Teg, Mb) asənsi (u), pl. isənsitən; (WE) asəṇsi (ə), (Y) esəṇsi (ə), pl. isəṇsităn || n. vb. caus. m.
El hecho de pasar la noche. 2. ant. Vivaque. 3. Top. (Término bastante extendido). 4. Bot. Planta umbelífera, con aplicación tintórea (amarillo) (Ridolfia segetum).
(Kb) tansawt (te) || n. vb. f.
Lugar de enterramiento, tumba. 2. Cajón. 3. Lecho, cama. 4. f. Cementerio (WE).
(WE, Y) asăṇso (ă), (WE) asăṇsăw, pl. isəṇsa || n. instr. m.
____________