L·W·(T) — Cf. [L·G·Y], [L·Gh], [L·W·Gh], [S·L·W]
Ser o estar blando, sin fuerza, flojo, extenuado.
(Teg) lluggət; (H) lewiet; (Kb) ulwu, əlwu; (Mc) ullwa, aor.; ssullwu, caus. || vb. cual.
Bot. Dátiles caídos a lo largo de palmera o en el corazón entre las palmas durante la cosecha, recogidos luego uno a uno o bien dejados a las aves, los ratones campestres o los “espíritus” genios de las palmeras (Delheure 1987: 174).
(Teg) alawən (wa) || adj. vb. m. pl.
Bot. Se dice del dátil cuando cae porque está enfermo, seco, blando o podrido.
(Teg) amlaw (u), pl. imlawən || adj. vb. m.
Blando, flojo.
(Taš) iulwa, pl. luwan || adj. m.
Aflojar, soltar, dismunir la presión. 2. Reblandecer, ablandar, quedar blando, flojo, sin fuerza, agotado.
(Teg) ssluggət; (Mc) ssullwu, ssilw; (Kb) isliw || caus. Cf. [S·L·B·(T)]
____________